Fisica!

FISICA...

La Física se ocupa de la naturaleza y busca descifrar sus Leyes.
 La Física tiene la tarea de entender las propiedades y la estructura y organización de la Materia y la interacción entre las (partículas) fundamentales. De este conocimiento se deducen todos los fenómenos naturales y observaciones de la naturaleza inanimada (y parcialmente de la naturaleza animada). La Física es,por lo tanto, la Ciencia Natural más fundamental de todas las ciencias! Ella posee uniones considerables con las otras Ciencias Naturales, con las Ciencias de Ingeniería y con la Matemática.



La física es significativa e influyente, no sólo debido a que los avances en la comprensión a menudo se han traducido en nuevas tecnologías, sino también a que las nuevas ideas en la física resuenan con las demás ciencias, las matemáticas y la filosofía.

La física no es sólo una ciencia teórica; es también una ciencia experimental. Como toda ciencia, busca que sus conclusiones puedan ser verificables mediante experimentos y que la teoría pueda realizar predicciones de experimentos futuros. Dada la amplitud del campo de estudio de la física, así como su desarrollo histórico en relación a otras ciencias, se la puede considerar la ciencia fundamental o central, ya que incluye dentro de su campo de estudio a la química, la biología y la electrónica, además de explicar sus fenómenos.

TRANSFORMACIONES DE UNIDADES

En muchas situaciones en Física, tenemos que realizar operaciones con magnitudes que vienen expresadas en unidades que no son homogéneas. Para que los cálculos que realicemos sean correctos, debemos transformar las unidades de forma que se cumpla el principio de homogeneidad.
Por ejemplo, si queremos calcular  la distancia recorrida por un móvil que se mueve a velocidad constante de 72 Km/h en un trayecto que le lleva 30 segundos, debemos aplicar la sencilla ecuación d = v·t, pero tenemos el problema de que la velocidad viene expresada en kilómetros/hora
mientras que el tiempo viene en segundos. Esto nos obliga a transformar una de las dos unidades, de forma que ambas sean la misma, para no violar el principio de homogeneidad y que el cálculo sea acertado.

Para realizar la transformación utilizamos los factores de conversión. Llamamos factor de conversión a la relación de equivalencia entre dos unidades de la misma magnitud, es decir, un cociente que nos indica los valores numéricos de equivalencia entre ambas unidades
a.- 140 Km/h a m/s
140 Km   * 1000m   * 1 h       = 38,8 m/s
        h       1  Km     3600 s
  
b.- 95 Km/h a cm/s
95 Km   * 1000m  *100 cm  *  1 h        = 2638,8 m/s
      h          1 Km     1 m          3600 s

c.- 1,5 cm/s a m/s
1,5 cm   *     1 m      = 0,015 m/s
       s          100 cm 

d.- a.- 50 cm/min2 a m/s2
50 cm   *     1 m  *   1 min2       = 0,000138 m/s2
    min2       100 cm  (60 s)2



  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

0 comentarios:

Publicar un comentario